A partir del Lunes 2 de Junio, se habilita el sistema de turnos para que puedan visitarnos en la segunda parte del año: desde el 30 de julio y hasta el 28 de noviembre. 

 

La reserva es únicamente a través de la página web >>TURNOS AQUÍ

 

>> FUNCIONES DE PLANETARIO:

Sala Planetario

Días y horarios de funciones de Planetario exclusivos para instituciones escolares:

- MIÉRCOLES

  • 14:00 h -El cielo de tu patio. "¿Por qué la Luna cambia de forma?", "¿Dónde está la Osa Mayor?", "¿Esa luz que se mueve es un plato volador?" Conocé a Camilo, un niño curioso que, con la ayuda de una astrónoma, descubrirá las respuestas a estas preguntas, y a muchas, desde el cielo de su patio. Porque practicar Astronomía en la ciudad también es posible... Y no necesitamos telescopio para ello, tan sólo nuestros ojos y un pedacito de cielo! Público infantil. Recomendada a partir de los 4 años.  "¿Por qué la Luna cambia de forma?", "¿Dónde está la Osa Mayor?", "¿Esa luz que se mueve es un plato volador?" Conocé a Camilo, un niño curioso que, con la ayuda de una astrónoma, descubrirá las respuestas a estas preguntas, y a muchas, desde el cielo de su patio. Porque practicar Astronomía en la ciudad también es posible... Y no necesitamos telescopio para ello, tan sólo nuestros ojos y un pedacito de cielo! Público infantil. Recomendada a partir de los 4 años.  
  • 15:00 h -Un paseo por el Sistema Solar. El Planetario nos acompaña en una gran aventura de descubrimientos, desde los inicios y hasta los confines de nuestro vecindario galáctico: planetas rocosos, gaseosos y enanos; anillos, temperaturas extremas, nubes de ácidos; lunas, cometas, asteroides, sondas espaciales y mucho más, todo en un solo viaje extraordinario por las maravillas del Sistema Solar.  Para todo público. Recomendada a partir de los 9 años. 
  • 16:00 h -Un paseo por el Sistema Solar. Para todo público. Recomendada a partir de los 9 años.

- JUEVES

- VIERNES

>> Pueden ver los tráilers de cada función, haciendo click en cada título, o ingresando a nuestro canal de YouTube: Complejo Astronómico Municipal

 

Cabe destacar que la función Un paseo por el Sistema Solar contempla una versión adaptada, interpretada en Lengua de Señas Argentina. De esta forma, el contenido es accesible para personas con discapacidades auditivas, sordas e hipoacúsicas, quienes podrán solicitar la proyección de la misma. 

 

>> COSTO

Instituciones y grupalidades: $500 por alumno/a. Personal docente gratis.

Las entradas se abonan únicamente en boletería. Pago sólo en efectivo. 

 

 

 

 

>> RECORRIDOS MEDIADOS POR LA MUESTRA PISAR LA TIERRA, MIRAR EL CIELO, Y POR LA HUERTA LABORATORIO "SEMILLAS CÓSMICAS"

  • Miércoles: 14, 15 y 16 h
  • Viernes: 9, 10 y 11 h

>> Actividad gratuita con reserva por el sistema de turnos

Recorrer la tierra y el cielo, hacer preguntas y explorar respuestas… son algunas de las cuestiones centrales de un viaje de conocimiento, forman parte de una exploración vital en el derrotero de las ciencias en general y la astronomía en particular.

Con el objetivo de transitar nuevos viajes, les proponemos un recorrido por la muestra “Pisar la Tierra, mirar el Cielo” y la huerta laboratorio “Semillas cósmicas. Diálogo entre cultivos, ciencias y astros”, con espacios lúdicos e interactivos diseñados por el equipo de Programa PuntoEdu, donde la observación, la experimentación, la sorpresa y la imaginación son protagonistas. 

¿Saben lo que es una constelación?, ¿conocen alguna?; ¿escucharon algún mito vinculado a las estrellas?; ¿reconocen algún astro en el cielo nocturno?; ¿hace cuánto que no miran el cielo detenidamente?, son algunas de las preguntas que guían el recorrido por la muestra “Pisar la Tierra, mirar el cielo” donde se retoman cosmovisiones de pueblos originarios y su entendimiento del firmamento, desde la perspectiva de la astronomía cultural. Los dispositivos proponen audios con mitos y leyendas y un cielo nocturno para encender e imaginar constelaciones.

En la huerta laboratorio, la visita consiste en actividades que ponen en juego tecnologías de cultivo sustentables, introducen concepciones sobre prácticas biodinámicas y recuperan saberes populares y ancestrales. Es un espacio experimental , que se presenta como escenario educativo donde se destaca el rol dinámico de la naturaleza y el poder transformador de las comunidades desde un enfoque crítico, reflexivo y transformador.El Taller de Nendo Dango desarrolla una técnica para armar bolitas de semillas, a partir de un método de siembra japonés que combina varias especies de plantas y permite acercarse a la siembra de una manera didáctica. 

 

>> Duración de la visita: 1 hora

>> Dinámica del recorrido: se dividirán dos subgrupos; uno de ellos comenzará la visita por la muestra ¨Pisar la tierra, mirar el Cielo” y el otro por la huerta laboratorio

>> En caso de lluvia las actividades de la huerta se suspenden y se habilita un tercer espacio de la muestra llamado “Naturaleza Insurgente” que invita a observar y experimentar con la naturaleza, abriendo la mirada al universo y al mundo microscópico. 

 

 

¡Atención!

>> Solicitamos a los grupos que se presenten 15 minutos antes de cada actividad. 

 

Por consultas: turnoscam@rosario.gob.ar.

¡Muchas gracias!